El compliance constituye la base para trabajar con Oracle.
Desde nuestra experiencia, como asesores independientes, las principales causas de non-compliance detectadas en nuestros clientes son las siguientes:
- De manera global, podemos señalar la creciente complejidad de las normas de licensing de Oracle como la causa nº 1 de la falta de compliance.
- Instalación y uso por error de software no licenciado. Recordemos que Oracle incluye varios productos de software en un mismo CD Pack. Si bien el OLSA/OMA (con pleno valor contractual… a diferencia del Oracle Software Investment Guide) nos permite usar, a modo de prueba, programas cuya licencia no haya sido adquirida durante un plazo de 30 días (siempre que después se proceda a su desinstalación).
- Cambios de arquitectura o infraestructura.
- Desconocimiento de las reglas de mínimos (número mínimo de licencias que el cliente está obligado a adquirir cuando licencia un determinado producto Oracle). Los clientes están obligados a obtener licencias bien según su uso actual de software, bien según dicha regla de mínimos. Y en caso de no coincidir ambos, estarían obligados a otar por la opción más gravosa.
- No comprensión del impacto de las virtualizaciones.
- Acceso exterior a aplicaciones internas.
- Crecimiento de la empresa o situaciones de fusión, adquisición, etc.
- Desconocimiento de las restricciones contenidas en licencias ASFU.
- Deficiente gestión de activos de software. Desconocimiento de lo que se ha adquirido, de lo que hay instalado y de lo que se está usando. No puede gestionarse lo que no se conoce.